UNIDAD EDUCATIVA JULIO VERNE
Tema: Tomar notas y usar citas textuales.
Fecha: 30 de noviembre a 4 de diciembre.
¿Qué es una cita textual?
Una cita textual es la mención de una frase dicha por otra persona dentro de un discurso propio. Su función es darle soporte y veracidad a la información desarrollada en un texto, pues las citas textuales por regla general pertenecen a eminencias o autoridades dentro de un tema en específico. Son una fuente adicional de información que servirán para iniciar un debate, una discusión y ampliar el discurso desplegado en el texto de un autor. Saber qué es una cita textual y cómo se usa es esencial para el desarrollo de textos académicos o laborales y, por supuesto, para evitar el plagio.
La cita textual debe ir acompañada del nombre del autor y la fuente de donde se extrajo, pues los créditos son necesarios para darle el reconocimiento a su dueño y la obra de éste. Se coloca entre comillas o cursivas para resaltarla del resto del texto. Existen dos tipos de citas textuales, según los criterios de la Asociación Americana de Psicología (APA, por sus siglas en inglés):
Cita textual corta que es la que consiste en menos de 40 palabras y se coloca entre comillas. La cita textual larga es la que sobrepasa las 40 palabras y se coloca en un párrafo aparte sin comillas y con un tamaño menor de letra. Es posible tomar sólo fragmentos de una misma cita textual en caso de que haya ideas o palabras que no se consideren adecuadas para los propósitos del texto. Para ello se deben usar puntos suspensivos acompañados de un paréntesis (…) en lugar de aquel fragmento que se omitió.
Ejemplos de Cita Textual
En caso de que en la cita textual se quiera hacer énfasis en el autor, su nombre debe ponerse justo al inicio: Cabré (1993) añade que las lenguas generales comprenden “…un conjunto de reglas y unidades (fonológicas, morfológicas, léxicas y sintácticas que son comunes a todos los hablantes…” (p. 31).
Otras citas textuales le dan más énfasis al texto que al autor. En este caso, según los criterios de la APA, el orden de la cita textual debe ser de la siguiente manera:
"Durante este periodo se produjeron filmes que no tuvieron mucho éxito en taquilla y se rechazaron algunos proyectos que posteriormente serían muy exitosos como ET: The Extra Terrestrial". (Wasko, 2001).
Existe también la cita textual que busca darle un énfasis al año en que fue dicha para hacer una contextualización de ideas imperantes en cierto periodo: En 1991, Muñoz, Reyes, Covarrubias y Osorio señalaron que "la incorporación de la mujer al mercado del trabajo… es la acción explicativa más importante en la configuración modal de la familia chilena" (p. 29).
La cita textual, además de dar el crédito justo a su autor y ayudar al lector a acudir a otras fuentes de información para consultarlas, también evita que tu texto se convierta en un plagio, que es la obtención de información haciéndola pasar como propia.
Tomar notas y apuntes.
En contexto es lo mismo: "apuntar lo que se dice", la diferencia radica como se ha apuntado antes, que tomar apuntes se suele utilizar más en lo referente a estudios, y tomar nota en aspectos más generalizados.
ACTIVIDADES
- Leer y analizar las páginas 56 y 57 del texto.
- Diferenciar notas y apuntes. realizar un esquema en su cuaderno.
- Presentar un video de interés y solicitar tomen notas y apuntes.
- Recordamos la importancia de citar fuentes bibliográficas cuando realizamos una investigación.
- Realizar el ejercicio de la página 57.
- Investigar el tema: ¿Cuánto se lee en Ecuador?
- Continuar la lectura del libro "El gato negro"
- Actividad de repaso: actividades del aula inversa 3.
Ficha interactiva Citas textuales.
Video de apoyo
TAREA
Resolver actividades C1, C2, Y C3 DE B-LEARNING 2
Plataforma Stella.





Para separar enumeraciones. Al igual que la coma, el punto y coma puede separar elementos en una enumeración, especialmente cuando se trata de construcciones complejas . Por ejemplo: 