UNIDAD EDUCATIVA JULIO VERNE
Fecha: 16 de noviembre de 2020.
Tema: Actividad de repaso.
La semana anterior conocimos la preposiciones y conjunciones como palabras que actuan como enlace entre palabras u oraciones.
Vamos a recordar este tema.
ACTIVIDAD
Trabajar la ficha interactiva y enviar al correo: cefk.jaqueline2012@gmail.com
Repaso preposiciones y conjunciones.
Tema: El punto y coma.
El punto y coma (;) es un signo de puntuación que sirve para separar ideas diferentes pero asociadas, en un mismo enunciado. Se utiliza para marcar una separación mayor que la que marca la coma pero menor que la que marca un punto.
Al igual que todos los signos de puntuación, el punto y coma se utiliza en la lengua escrita para estructurar frases, ordenar las ideas y jerarquizarlas, así como eliminar ambigüedades en el sentido.
¿Cómo se escribe? Como la mayoría de los signos de puntuación, se escribe inmediatamente después de la palabra previa, sin espacio en blanco, y se separa de la palabra siguiente por un espacio. La palabra siguiente se inicia con minúscula (excepto los nombres propios)
¿Cómo se lee? Al leer un punto y coma, se marca una pausa a la de una coma pero menor a la de un punto.
¿Para qué se usan el punto y coma?
Para separar enumeraciones. Al igual que la coma, el punto y coma puede separar elementos en una enumeración, especialmente cuando se trata de construcciones complejas . Por ejemplo: Compren chocolate, crema y frutillas para la torta; jamón, pan y queso para los sándwiches; café, té y leche para el desayuno.
Para separar proposiciones consecutivas. La segunda parte del enunciado es consecuencia de la primera. Por ejemplo: Accionó la alarma; el ruido ensordeció a todos los presentes.
Para separar proposiciones explicativas. La segunda parte del enunciado explica la primera. Por ejemplo: No lo encontraron en su casa materna; se había mudado hacía años.
Para separar proposiciones paralelas. Señala dos situaciones paralelas. Por ejemplo: Cuando yo era chica, no existían los celulares; ahora son un objeto de culto.
Para separar proposiciones opuestas. La segunda parte del enunciado se diferencia o contradice al primero. Podía hasta imaginar que eran sus amigos; pero no quería hacerlo
Fuente:https://www.ejemplos.co/oraciones-con-punto-y-coma/
Ejemplos.
- En la casa de la abuela encontré muchas flores: primero, rosas blancas, rojas y rosadas; después, begonias, violetas y claveles; luego, girasoles, orquídeas y alelíes.
- Hoy decidí no asistir a la escuela; todavía seguía convaleciente.
- La película fue sumamente aclamada, obtuvo tres nominaciones, un óscar por el mejor guion y otro por su propuesta visual; sin embargo, despertó una gran crítica en el público por su propuesta tan violenta.
- Mi lista de deseos en Amazon se divide en tres partes:
—libros de poesía hispanoamericana y cómic;
—figuras coleccionables de mis películas favoritas;
—materiales de pintura, como pinceles, colores pastel y óleos.
- En caso de incendio, favor de seguir estos pasos:
—mantenga la calma;
—si hay humo, camine a gatas sobre el piso;
—busque el extintor más cercano y verifique para qué tipo de fuego funciona;
—úselo tomando en cuenta las instrucciones.
- Hoy tenemos 50% de descuento en:
—frutas y verduras de temporada;
—toda nuestra línea blanca;
—productos de limpieza.
Fuente: https://10ejemplos.com/oraciones-con-punto-y-coma/#ixzz6dvjdPkMG
Leer y analizar la página 54 y 55 del texto.
Lectura libro pdf: Metamorfosis de Franz Kafka
Tarea
Escribir en su cuaderno un texto corto en el que use por lo menos cinco veces el (;), usando textos del libro Metamorfosis.
Lic. Jacqueline Patiño.

No hay comentarios:
Publicar un comentario