domingo, 17 de enero de 2021


 UNIDAD EDUCATIVA JULIO VERNE

Fecha: lunes 18 de enero de 2021.

Tema: 


https://www.youtube.com/watch?v=AtjrzPZuz9c

domingo, 10 de enero de 2021

 

UNIDAD EDUCATIVA JULIO VERNE

Fecha: 11 de enero de 2021

Tema: argumentaciones orales


LA ARGUMENTACIÓN ORAL

Después de estudiar y leer textos expositivos y textos argumentativos, vamos a poner en práctica lo aprendido con la preparación y realización de una argumentación oral en clase. 
El objetivo de la argumentación es convencer a los compañeros y compañeras de clase de una idea (o tesis) que defenderéis oralmente ante ellos, con diferentes razonamientos (o argumentos), durante la segunda semana de enero. La argumentación debe durar entre cuatro y seis minutos y se realizará individualmente. Los compañeros, además de valorar la argumentación, podrán preguntar al término de esta.
Fuente: https://complemento-agente.blogspot.com/2018/10/la-argumentacion-oral.html

ACTIVIDADES

Leer y analizar la información del texto página 76 y 77

Trabajar con la información de los archivos digitales.

Resolver los ejercicios del cuadernillo

Participar del juego de argumentos QUANTARY

MATERIAL DIGITAL

Argumentación oral

Cuadernillo de actividades

Juego Quantary    Previo al juego deben crear una cuenta. 


TAREA

Del juego Quandary argumentar una de las situaciones: dos situaciones y una solución.


Lic. Jacqueline Patiño.




domingo, 3 de enero de 2021


 UNIDAD EDUCATIVA JULIO VERNE

ACTIVIDAD DE INICIO

Muro de padlet

Sus propósitos para el nuevo año.

Como desearía que se inicie la clase de Lengua y literatura. 


Fecha:
4 de enero de 2021
 

Tema: producción literaria en el tiempo.

Muchos conocemos la variedad de Mitos cortos que existen, pero hablar de Mitos precolombinos cortos nos lleva a aquellos relatos que sucedieron antes de la fecha del Descubrimiento de América por parte de Colón (en 1492).

En dichos momentos "precolombinos", sucedieron una infinidad de relatos que por medio de los ancestros, culturas, relatos o sucesos, se ha registrado y mantenido en constante. Hay algunos que son ya muy conocidos sin embargo, mantienen la temática según su País.

Hoy, te brindaremos una variedad de varios mitos precolombinos cortos que fueron escogidos de diversas culturas de varios Países, y que iremos añadiendo poco a poco recopilando aquellos de más énfasis y relatos fascinantes.



Mito de la Llorona
mito precolombino la llorona


Según cuenta la historia, por los valles y montañas cerca de los grandes ríos y lagunas, muchos afirman a haber visto un ser con el aspecto de una mujer con un largo vestido aparentemente blanco pero sucio o enmohecido que cubre todo su cuerpo, así como también, con cabello largo de color muy oscuro lleno polvo u insectos.

También tiene un aspecto putrefacto tanto en su rostro como sus manos que están huesudas y llenas de sangre, y que además... Seguir leyendo ►





El Robo del Fuego del Tlacuache
El Robo del Fuego del Tlacuache


Según cuentan que hace mucho, no se conocía el fuego y los hombres comían sus alimentos crudos. Un día, los Tabaosimoa y los Ancianos se reunieron para ver cómo obtener algo que les brinde calor y cocer sus alimentos. Mientras estaban en su ayuno y discusión, vieron pasar sobre sus cabezas una bola de fuego que luego se sumergía en el mar. Ellos intentaron atraparla en muchas ocasiones y de muchas maneras, pero no pudieron. Fatigados, reunieron a varias personas y animales para... Seguir leyendo ►




Mitos de los Enanos y Elfos
mito elfos y enanos


Según cuentan, el principio de la vida de los Enanos y Elfos tiene origen desde la piel de Ymir (también llamado Aurgelmir, era el fundador de la raza de los gigantes de la escarcha y era una importante figura en la cosmología nórdica), ya que estaban formándose en ésta como una especie de gusanos y que al darse cuenta los Dioses de estas criaturas "asquerosas", empezaron a darle una forma que además, les dieron inteligencia sobrenatural superior ante los Humanos y dividieron en dos razas o clases. Aquellos seres que eran de... Seguir leyendo ►





El mito del Águila, la Serpiente y el Nopal
El mito del Águila, la Serpiente y el Nopal


Según la mitología prehispánica, los Aztecas recibieron un mensaje de Huitzilopochtli (Dios del Sol y de la Guerra) para que abandonen "Aztlán" (su hogar de origen) ya que debían buscar una tierra nueva donde poder vivir. Aquel lugar era la tierra prometida donde encuentren un águila sobre un nopal devorando a una serpiente. Tras esto, los Aztecas se dirigieron hacia aquella tierra. Tras 300 años de intensa búsqueda, el pueblo se regocijó al poder hallar aquella señal de su Dios, llegando por fin a la ti... Seguir leyendo ►


El Conejo de la Luna
El Conejo de la Luna


Según cuenta el mito, un buen Dios se fue de viaje por el mundo tomando la figura de un hombre. Tras caminar todo el día, estaba con mucho cansancio y hambre, pero continuó caminando tenazmente por un largo tiempo, hasta que de pronto, vio las estrellas y la luna brillar en el cielo, así que decidió sentarse y descansar. Mientras descansaba, observo un Conejo cenando algo. El Dios le preguntó... Seguir leyendo ►



La Mita
La Mita


Según cuentan, en el antiguo Tahuantinsuyo la "Mita" era un tributo obligatorio en la sociedad. Era una forma efectiva de homenaje al gobierno del Inca, en forma de trabajo comúnmente. Se dice que el imperio Inca necesitaba mano de obra para realizar grandes obras publicas y mantener al imperio Inca unido. Las grandes comunidades o Ayllus fueron los que impulsaron esta actividad, por otro lado incentivaron la construcción de sus caminos, acueductos, fortalezas, puentes, centros administrativos, explotación de minas, templos... Seguir leyendo ►



El Unicornio
mito de Unicornio


Según cuenta, los Unicornios vivían en la India. Estos animales tenían cuerpo de caballo, barba como la de un Chivo, patas de antílope, un cuerno en sus frentes y un bello color blanco. Los Unicornios no podían ser vistos ante cualquier persona, más solo por personas bondadosas y puras de corazón, pero de preferencia jóvenes doncellas las cuales le daban sensación de que podían ser cuidados y protegidos; sin embargo, hubo gente con planes malévolos que usaron a doncellas para poder capturarlos y quitarles su cuerno, ya que se creía que... Seguir leyendo ►



Quetzalcóatl


Quetzalcóatl


Cuenta la historia sobre Quetzalcóatl una deidad antigua de Mesoamérica que creó a los humanos a partir de un momento adverso. Quetzalcóatl representa al sol, la luz y todo lo que es puro. Él tenía un hermano (llamado Xólotl) que era todo lo contrario de él y gustaba de... Seguir leyendo ►
 

MATERIAL DE APOYO

Prezzi: producción literaria en el tiempo.


ACTIVIDADES

Leer el tema: Un viaje por la literatura. 

Desarrollar los ejercicios 1 y 2 de la página 75.

Trabajar la tarea de indagación pág. 75.

ACTIVIDAD INTERACTIVA Viaje al Olympo


TAREA

Investigar un mito, en el texto del mismo identificar oraciones compuestas, como apoyo puede revisar la página 82 donde encontrará información sobre la oración compuesta.

  UNIDAD EDUCATIVA JULIO VERNE Fecha: lunes 18 de enero de 2021. Tema:  https://www.youtube.com/watch?v=AtjrzPZuz9c